La guardería del parque regional encontró los cuerpos decapitados de los animales y restos de munición en el monte, pero no los trofeos
Los denunciados afrontan una sanción mínima de 3.000 euros por cazar sin permiso en un espacio protegido
Juego sucio en el Parque Regional de Sierra Espuña: la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha identificado a tres personas como los presuntos autores de la muerte de dos hembras de arrui el jueves pasado en este espacio protegido. Una de ellas preñada y la otra acompañada por un chivo de apenas unas semanas. Los hechos sucedieron en El Cantar, en el término municipal de Totana, cerca del paraje conocido como El Purgatorio.
Los agentes medioambientales y los auxiliares forestales –los antiguos celadores de caza– esperaron a los supuestos furtivos junto a un camino de salida después de escuchar disparos en el interior de la reserva de caza. Previamente, uno de los auxiliares llegó a ver cómo manejaban armas y transportaban las dos cabezas de los muflones del Atlas, aunque cuando interceptaron su vehículo no encontraron los trofeos, informa a ‘La Verdad’ la Consejería. Sí portaban un rifle, aunque negaron ser los responsables.
Los presuntos autores de esta infracción grave a la Ley de Caza, personas conocidas en el ámbito del furtivismo, actuaron según el ‘modus operandi’ habitual: abatieron los arruis y abandonaron el lugar sin las cabezas, que habrían dejado escondidas, para regresar más tarde a recoger los trofeos. Así, en el caso de que los disparos alarmen a la guardería del parque, la ausencia de las pruebas es su defensa. Ysi son sorprendidos después con los trofeos pero sin el arma, siempre pueden alegar que se los han encontrado.
Los agentes mediambientales han iniciado una denuncia administrativa contra estas tres personas que se sanciona con un mínimo de 3.000 euros –por cazar sin permiso en un espacio protegido–. Estas infracciones también acarrean una indemnización por cada pieza abatida, de 6.000 euros en este caso, que sin embargo no se aplicaría por haber sido excluido el arrui de la orden de vedas que establece las especies cazables: la sentencia del Tribunal Supremo que hace justo un año ordenó la erradicación del arrui, el visón europeo, la trucha arcoíris y el cangrejo americano dejó sin valor cinegético a estas especies exóticas.
Esta decisión judicial ha encontrado una fuerte oposición en el sector de la caza ytambién ha sido rechazada por los principales partidos: el PSOE ha presentado una iniciativa en el Congreso para modificar la Ley de Patrimonio Natural, la única vía legal posible para ‘indultar’ las especies invasoras sentenciadas por el Supremo, que el PP se ha comprometido a apoyar.
En la Región se emprendió hace varios años un plan para reducir al mínimo las poblaciones de arrui, y la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (Oisma) ultima un plan de erradicación para dar respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo.
Fuente: La Verdad