• Mar. Jun 6th, 2023

7 endulzantes alternativos al azúcar refinada

OptilentAlhama
El Buen Sabor Alhama de Murcia
Inma Estilistas
gifnisara
InmaGonzlezbanner
TaTota1
VoltiRed
Loza Hostelería
TotiBar
ClnicaVeterinariaAlhama
LaEnergaenMovimiento

El azúcar blanco abunda en nuestra alimentación, y sin embargo no nos aporta ningún beneficio y a la larga puede ocasionarnos problemas de salud. Existen diversas alternativas saludables y naturales para endulzar nuestras bebidas y recetas aportando, además, numerosas propiedades para la salud, así como las más recomendadas para diabéticos, personas con sobrepeso, etc.

1-Azúcar moreno, integral o de caña

El azúcar moreno es una de las opciones más conocidas y más fáciles de encontrar. Este azúcar no está refinado, a diferencia del blanco, por lo que contiene las vitaminas (Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2…) y minerales naturales de la caña de azúcar o la remolacha. Pero dependerá también del proceso realizado, ya que algunas marcas comercializan azúcar blanco con un ligero color tostado que es en realidad azúcar blanco al que se le ha añadido un poco de extracto de melaza. Recomendamos este azúcar para usarlo en recetas como bizcochos y dulces, ya que es económico y más saludable, pero para endulzar optaremos preferiblemente por los siguientes endulzantes.

2-Panela

La panela se obtiene al evaporar los jugos de la caña de azúcar. Se consume mucho en latinoamérica y, de igual manera que la miel, tiene efectos balsámicos y expectorantes, por lo que es un remedio medicinal ideal para tomar con agua caliente y limón en casos de resfriados, gripes, dolor de garganta, etc. Además, contiene 50 veces más minerales que el azúcar refinado, entre los que destacan el calcio, el potasio, el magnesio, el cobre, el hierro o el fósforo.

3-Miel de abeja

La miel de abeja, además de endulzar 25 veces más que el azúcar, dar un sabor delicioso y es un alimento muy nutritivo, es conocida como un antibiótico natural. Tiene numerosas propiedades: antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas. Se recomienda tomar una cucharadita al día, sola o mezclada con zumo, yogur, infusión. Es importante consumir miel ecológica cruda para que realmente tenga todas sus propiedades. Como curiosidad, destacamos que en casos de heridas y quemaduras podemos aplicar un poquito de miel encima para ayudar a su curación.

4-Miel de caña

La miel de caña o melaza se obtiene de la caña de azúcar, y se la denomina “miel” por su semejanza con la de la abeja, a pesar de que suele tener un color más oscuro y un sabor más fuerte. De hecho, cuanto más oscuro es su color, más propiedades tiene. Es rica en minerales y vitaminas, por lo que se recomienda a deportistas, niños, personas con anemia, agotamiento, estrés, etc.

5-Estevia

La estevia es un milagro de la naturaleza. Esta planta de origen paraguayo tiene la propiedad de endulzar mucho más que el azúcar y aportando numerosos beneficios para nuestra salud: es ligeramente hipotensora, mejora la salud dental, mejora la circulación, es digestiva, etc. La estevia no tiene calorías, por lo que es ideal en personas que siguen dietas de adelgazamiento. Además, es excelente para las personas diabéticas, no sólo porque no altera los niveles de azúcar en sangre, sino también porque se ha demostrado que en muchos casos puede ayudar a regularlos naturalmente, tomando tres infusiones diarias de estevia.

Para beneficiarnos de sus propiedades la tomaremos en polvo o extracto puro, o bien directamente consumiendo las hojas de la planta. Si queremos endulzar pero sin el sabor característico de la planta, similar al regaliz, podemos adquirir un extracto purificado (de color transparente). Aunque éste no será tan terapéutico, nos permitirá endulzar sin aportar calorías y sin los efectos dañinos del azúcar o los edulcorantes artificiales como el aspartamo.

6-Sirope de agave

El sirope de agave, que se extrae de un tipo de cactus, tiene una textura similar a la miel y un sabor dulce pero suave. Este endulzante también es ideal para diabéticos, consumido siempre con moderación, ya que tiene un índice glucémico bajo. Como los anteriores endulzantes, éste también posee múltiples propiedades beneficiosas, pero tenemos que asegurarnos de que se ha procesado en crudo y no a altas temperaturas. Es ideal para endulzar infusiones, zumos, batidos, etc. y también puede sustituir al azúcar en muchas recetas.

7-Azúcar de coco

Producido a partir de los jugos dulces de las flores de la palma de coco, el azúcar de coco es un endulzante natural ha sido un elemento básico en el sudeste asiático y es una alternativa al azúcar refinado. Esto ciertamente no es una caloría vacía, en realidad es alta en minerales y en comparación con el azúcar marrón, el azúcar de coco tiene el doble de hierro, cuatro veces más de magnesio y más de 10 veces cinc. También es rico en enzimas, lo que ayuda a disminuir la absorción en el torrente sanguíneo. Combinado con su índice glucémico bajo (35 en comparación con 68 de azúcar), este endulzante no es una mala opción en absoluto.

La moderación del consumo de estos endulzantes naturales

También existen otras opciones como la melaza extraída de los cereales, el azúcar mascabado integral, el xilitol derivado del árbol abedul, el polen de abejas o el azúcar de los dátiles.etc.

Conociendo todas estas alternativas saludables al azúcar blanca refinada, puedes empezar a probar cuál puede adaptarse más a tu cuerpo y paladar. La clave en todo, es la moderación, no abuses de ningún alimento y siempre consulta las etiquetas antes de consumirlos.

Recomendamos siempre consultar con un médico si padecemos alguna enfermedad, antes de tomar cualquier alimento de manera continuada.

Este artículo y muchas más en la revista gratuita de Alhama Conecta, disponible formato físico y digital. Descárgatela pinchando aquí:

SECCIÓN PATROCINADA POR: La Tienda Verde, New System y Dresker

Asesoraguila
El Chicharra
Asesoría Tribulex
ASBLavadero
AsesoraExtranjeraFernndez
Café Bar Lolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *