Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/alhamacomc/www/wp-content/plugins/ol_scrapes/classes/class-ol-scrapes.php on line 3293
Simón López: “Quiero transmitir al pueblo de Alhama que valore sus tradiciones, porque si somos alhameños formamos parte de su historia” - Alhama Conecta
  • Vie. Jun 2nd, 2023

Simón López: “Quiero transmitir al pueblo de Alhama que valore sus tradiciones, porque si somos alhameños formamos parte de su historia”

OptilentAlhama
El Buen Sabor Alhama de Murcia
Inma Estilistas
gifnisara
InmaGonzlezbanner
TaTota1
VoltiRed
Loza Hostelería
TotiBar
ClnicaVeterinariaAlhama
LaEnergaenMovimiento
Entrevista realizada por: Alejandro Mayol, Ismael Martínez y Virginia Martí

¿Qué supone para usted ser el pregonero de las fiestas de su pueblo?

Para mí supone un gran orgullo ser pregonero de la Feria y Fiestas de mi pueblo y en este caso que coincide con el 75º aniversario de la venida de la imagen de nuestra patrona, pues me siento doblemente satisfecho con este nombramiento.

¿Tiene ya preparado el pregón y la idea de cómo lo va a enfocar?

El pregón, he de confesar, que aún no lo tengo del todo elaborado, debo de cuadrar algunas ideas. Escribir un pregón no es nada fácil, ahí tienes que expresar una gran variedad de cosas y tampoco se puede hacer muy extenso, uno tiene ideas, las voy escribiendo en una cuartilla pero las tiene que acoplar a otras ideas que han surgido anteriormente. Con esto, la verdad que tengo experiencia porque este sería el tercer pregón que hago en mi pueblo, Alhama, he pregonado la Semana Santa, la Navidad y ahora pues pregonaré la Feria y Fiestas.

Fotografía Alejandro Mayol

Su familia, sus hermanos comparten su misma profesión, ¿de dónde les nace esta vocación?

Esta afición nos viene desde que tenemos uso de razón, yo soy el mayor de los hermanos y recuerdo cuando llovía en Alhama, que llovía más que ahora, el barro que a veces se hacía al pasar un vehículo, que además, siempre había barro ya que muchas calles no estaban asfaltadas, lo cogía y me daba lugar a modelar infinidad de figuras, por lo que puedo decir que eso nació conmigo y esa misma afición la han tenido mis hermanos. Desde muy pequeños hemos sentido que nuestras manos modelen primeramente a través del barro, después con la plastilina, luego sacar la figura en escayola y ya lo más fuerte a través del conocimiento que hemos adquirido con libros y con pruebas, llegar a sacar las imágenes que procesionan en Semana Santa.

¿Cuál es su obra favorita y qué significa para usted?

Mi obra favorita… cuando uno hace una imagen y más si es como es nuestro caso que se ha hecho como afición, no se puede decir cual es la favorita, no es lo mismo que la persona que se dedica a la escultura y ese es su trabajo y sustento. Nosotros, tanto como mis hermanos y yo, tenemos nuestro trabajo, hemos trabajado siempre y lo que hemos realizado en el mundo de la escultura ha sido expresando algo interior que sentíamos y queríamos darle forma.

Fotografía Alejandro Mayol

Su pasión por la escultura siempre ha ido muy ligada a lo religioso…

Si, es cierto siempre ha ido ligada a lo religioso, para mí los modelos han sido lo que guardo en mi pensamiento, la Semana Santa. Yo, en mis años de niñez veía pasar las imágenes en la procesión o las veía en la iglesia y yo las veía con vida, faltaba que me hablaran, era algo que sentía, igualmente me sucedía con las figuras del Belén. Todas las esculturas que han podido salir de las manos de mis hermanos y mías, todas tienen el mismo cariño y valor, como es natural en la última puede haber más perfección que en aquel primer Cristo que salió en procesión en 1980 junto con las imágenes que lo acompañan, El Calvario, es como si fueran hijos que hemos engendrado y reconocemos que unas están más perfectas que otras, hay unas que tienes un especial cariño como pueden ser los patos o la imagen de la Inmaculada que está situada en la hornacina de la fachada de la Iglesia de la Concepción o el relieve del “Alhameño” que hay en el parque en recuerdo de los vecinos que estuvieron en la Guerra de Cuba, todos ellos fueron encargos por parte del Ayuntamiento.

¿Qué se siente cuando ve que las personas tienen devoción a las imágenes que habéis elaborado?

Fotografía Alejandro Mayol

Eso forma parte de la intimidad de cada uno, yo no puedo pedir que a una imagen que hemos realizado nosotros la gente tenga devoción, la devoción la tienen que ver a través de esa imagen, una imagen religiosa pretende trasmitir, estamos viendo algo materializado de lo que no vemos, lo que no vemos puede estar mucho mas elevado me refiero a la figura de Jesús o de la Virgen, el sentimiento en el corazón es el que nos hace ver en esa figura lo que no vemos. Eso lo experimentamos cada persona.

Yo puedo decir que he tenido experiencias bonitas con personas que las imágenes que hemos hecho las han tratado como algo que no ven nuestros ojos y lo pueden ver a través de nuestras esculturas.

¿Nos podría recordar como llegar a ser presidente de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y qué significa para usted año tras año?

Claro, yo siempre he estado ahí apoyando y ayudando en lo que he podido, tenía conocimiento de que existía una Hermandad de la patrona y esa Hermandad llegó a no existir por falta de gente, la Virgen siempre ha salido a la calle y nunca han faltado las fiestas en su honor por que la Parroquia contaba con gente para la organización de su festividad. Y ocurrió que en 1992 en el 50 aniversario del venida de la imagen comentando esto con el párroco D. Pedro Antonio de San Lázaro y Don José Gómez Rizo, párroco de la Concepción un grupo de personas dijimos de hacer un programa de actividades conmemorando el 50 aniversario de la venida de la imagen y fue a partir de ahí cuando comencé a proponer retomar la hermandad, en el año 1997 D. Pedro Antonio convocó una reunión junto con el grupo de personas más cercanas a la imagen y fue ahí donde expuso la idea propuesta, volver a reorganizar la Hermandad de la patrona y fue allí donde me dijo que yo tendría que ser el encargado de estar al frente de la misma siendo reelegido en varias ocasiones.

¿Qué significa para usted ser reelegido?

Para mi significa una muestra de confianza hacia mi persona y me da a demostrar que no estaba muy equivocado con mis decisiones siempre a beneficio de la Hermandad. Para mí es una satisfacción pero yo no soy eterno y algún día tendrá que ser otra persona la que este en mi lugar.

 Antes de que deleite al pueblo con su pregón ¿Qué mensaje dejaría a sus vecinos?

Me gustaría transmitir al pueblo de Alhama que mantengamos y valoremos lo que tenemos, que disfrutemos de las tradiciones y cosas que son parte de nuestra vida porque si somos alhameños formamos parte de la historia de Alhama, tenemos que ponerle más atención y valor a nuestras cosas y en este caso, como ya estamos en vísperas de la Feria y Fiestas de Alhama en honor a la Virgen del Rosario que disfrutemos de ellas, que disfrutemos de todo, conciertos, festivales, carpas pero siempre con medida ya que hoy tenemos fiesta y mañana también, eso es lo que quiero transmitir.

 

Esta entrevista también la puedes encontrar en las revistas de Alhama Concecta tanto en formato de papel como en formato digital que puedes descargarte  pinchando aquí:

SECCIÓN PATROCINADA POR: Café Bar Laly’s, Refresh y Bucalh

Asesoraguila
El Chicharra
Asesoría Tribulex
ASBLavadero
AsesoraExtranjeraFernndez
Café Bar Lolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *