• Mar. Jun 6th, 2023

El paseo #PMRAlhama sirve para visualizar, sensibilizar y reivindicar las necesidades y dificultades en las barreras arquitectónicas y sensoriales en las vías públicas

OptilentAlhama
El Buen Sabor Alhama de Murcia
Inma Estilistas
gifnisara
InmaGonzlezbanner
TaTota1
VoltiRed
Loza Hostelería
TotiBar
ClnicaVeterinariaAlhama
LaEnergaenMovimiento

Diferentes colectivos y asociaciones de dentro y fuera de Alhama participaron este sábado 24 de febrero en el paso #PMRAlhama

Casi 200 personas de 23 asociaciones más la colaboración de policía local y el Ayuntamiento de Alhama de Murcia. #PMRALHAMA: SIN ACCESIBILIDAD NO HAY DERECHOS NI IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Es el lema con el que se celebraba el pasado sábado la marcha en favor de las Personas de Movilidad Reducida por las calles del centro de la ciudad, contando  además, con un invitado de excepción, el exministro socialista de Educación, Ángel Gabilondo, que participó en la Conferencia Abierta de Educación en Alhama.

En la puerta del Ayuntamiento se dio lectura al manifiesto de esta campaña en la que participaron antes de comenzar la marcha. El manifiesto se basó en la accesibilidad universal como derecho, más exactamente como presupuesto necesario para el ejercicio pleno de los Derechos Humanos. Y la superación de barreras, independientemente de lo visible que sean alimentadas por los prejuicios negativos, estereotipos y los sesgos, así como las conductas discriminatorias.

La accesibilidad universal está respaldada por la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la ONU, adoptada en diciembre de 2006 (artículo 9 accesibilidad universal, artículo 20 movilidad personal y artículo 21 acceso a la información, por ejemplo). Y firmada y ratificada por España posteriormente.

Durante la lectura del manifiesto por representantes de diferentes asociaciones y colectivos se instó a las Administraciones Públicas que cumplan la ley y se comprometan de una vez en medidas tales como la eliminación de barreras arquitectónicas, introducción de la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil en sus documentos públicos, adaptación de las webs a la diversidad sensorial, entre otras. Y finalmente, desde Alhama Accesible se pidió que no se demoren en tiempos innecesarios lo que se comprometieron en el año 2003 todos los partidos políticos y no cumplieron en el Horizonte Accesibilidad el pasado 4 de diciembre de 2017.

Además, el paseo #PMRAlhama sirvió para visualizar, sensibilizar y reivindicar las necesidades y dificultades en las barreras arquitectónicas y sensoriales en las vías públicas. Tuvo diferentes vídeos para animar a la participación en las diferentes actividades enviados desde México, Madrid, Valencia, Totana y Alhama. Y un impacto de más de 29.000 personas en redes sociales en tan sólo un mes de la creación de su página en Facebook de Alhama Accesible. En esta iniciativa han participado el Ayuntamiento Alhama de Murcia, los partidos políticos ( PSOE Alhama de Murcia, Populares de Alhama de Murcia, I.U. Alhama de Murcia, Ciudadanos Alhama de Murcia, Cs Alhama de Murcia, Podemos Alhama De Murcia) y las siguientes entidades sociales: D’Genes Asociación Enfermedades Raras con sus delegaciones de Totana y Alhama, la Fundación Francisco Munuera, Asociación Crecer Murcia, la Asociación Avicena, el Colectivo Igualdades, el Club Ciclista Sierra Espuña, el Centro de día para personas con discapacidad intelectual “Las Salinas”, el Centro de Apoyo Psicosocial, el Alhama Club de Futbol, Club de Fútbol Féminas, Club Sincro Alhama, Gabinete Glep, Grupo Scout Valle de Leyva nº120, Cruz Roja Alhama, Protección Civil Alhama de Murcia, Policía Local de Alhama de Murcia, Manos Unidas Murcia, Cáritas Región de Murcia, la Peña Barcelonista de Totana, Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes, la AMPA Virgen del Rosario y la Asociación de vecinos y propietarios de Condado de Alhama.

Desde Alhama accesible queremos dar las gracias a las 688 personas que votaron este proyecto en los presupuestos participativos en 2016, así como todas las asociaciones, colectivos, medios de comunicación y personas anónimas que se han sumado. Agradecemos también al equipo humano de la Delegación de D´Genes en Alhama y a Otroconcepto.com por liderar esta campaña, al Exmo Ayto de Alhama de Murcia, a la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja por el apoyo logístico de seguridad y sanitario durante la jornada. Gracias al proyecto solidario de la Peña Barcelonista de Totana por cedernos los muñecos de la patrulla canina para la llegada del paseo para disfrute de los pequeños. Todos podemos mejorar la accesibilidad en Alhama.

Por último, se recuerda a la ciudadanía que hasta el 4 de marzo a las 23:59H se pueden seguir mandando fotos por la App MejorAlhama y en el Facebook de Alhama Accesible para construir entre todos un mapa de necesidades y trasladarlo al Ayuntamiento. El sorteo será el 5 de marzo y la exposición de los dibujos será desde el 9 al 23 de marzo en la casa de la cultura. La entrega de ambos premios se realizará en la inauguración de la exposición.

Pincha aquí para leer o descargar el Manifiesto:

MANIFIESTO PMR ALHAMA

Asesoraguila
El Chicharra
Asesoría Tribulex
ASBLavadero
AsesoraExtranjeraFernndez
Café Bar Lolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *