• Dom. Jun 4th, 2023

El PP de Alhama habla sobre las pensiones: “Uno de los puntos con más controversia del Pleno”

OptilentAlhama
El Buen Sabor Alhama de Murcia
Inma Estilistas
gifnisara
InmaGonzlezbanner
TaTota1
VoltiRed
Loza Hostelería
TotiBar
ClnicaVeterinariaAlhama
LaEnergaenMovimiento

Fuente: Populares Alhama de Murcia

Uno de los puntos con más controversia del Pleno Ordinario fue el de las pensiones, en el cual el Partido Socialista trató de responsabilizar con argumentos falaces al PP en relación al fondo de pensiones, de manera que tuvimos que explicarle que de lo único que se puede responsabilizar al Partido Popular es de sacar este país de la crisis más profunda de la historia reciente de España, con más de cinco millones trescientos mil parados en 2011; la mayor tasa de desempleo que se recuerda en este país. Todo esto motivado por las políticas que se llevaron a cabo en el gobierno de Zapatero.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social fue creado en los presupuestos del Estado para el año 2000 (es decir por el gobierno del Partido Popular)con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento de la recomendación 2º del apartado IX del Pacto de Toledo (1995) que señala: “El sistema de pensiones precisa de la constitución de reservas que atenúen los efectos de los ciclos económicos.”

Es decir, fue diseñado para que, en situaciones de crisis se pudiera mantener los niveles de cobertura sin recurrir a incrementos de cotizaciones.

El Gobierno del Partido Popular ha utilizado el Fondo de Reserva para preservar los derechos de los pensionistas y no al contrario.

En todo caso, se ha utilizado el Fondo de Reserva en los términos y condiciones previstos por la ley para garantizar el pago puntual y preciso de las pensiones contributivas. Exclusivamente. Esto es una responsabilidad que debe garantizar todo Gobierno por un principio básico de legalidad.

Pero no solo esto, sino que el Partido Popular ha iniciado la recuperación pagando más pensiones, pensiones más altas y a más pensionistas que nunca.

Más pensiones que nunca. Ya que número de pensiones contributivas asciende a 9.581.770, un 8% (8,07%) más que en 2011.

Más altas que nunca. La pensión media de jubilación supera ya los 1.000 euros (1.071,01€) y desde diciembre de 2011 se ha incrementado más de un 16% (16,03%).

Una decisión del Presidente del Gobierno fue evitar el rescate. España ha sido el único país de los más afectados por la crisis económica que no ha tenido que hacer un fuerte recorte en las pensiones. Grecia, Irlanda o Portugal tuvieron que aprobar recortes en las pensiones entre el 15% y 40%.

La recuperación del empleo es también una recuperación del sistema público de pensiones.

En 2011, por cada nueva pensión se perdían 3 afiliados. En los últimos 12 meses, por cada nueva pensión se crean 6 empleos.

Se han recuperado más de 2.300.000 de los afilados destruidos durante la crisis: el 70% de los empleos destruidos por la crisis.

La creación de empleo está teniendo un impacto muy positivo en las cuentas de la Seguridad Social

El número de afiliados a la seguridad social continúa creciendo (3,4%), el triple que el crecimiento del número de pensiones (1,1%).

Con casi 1 millón de afiliados menos, en 2017 los ingresos por cotizaciones sociales serán ya los más elevados de la historia.

Por otro lado el PSOE incumplió la legislación sobre la Revalorización de las Pensiones y provocó la mayor pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas en la historia reciente.

En 2011 congeló todas las pensiones, a excepción de las mínimas y las del SOVI no concurrentes, que revalorizó en un 1%, cuando el IPC creció ese año un 2,4%

El impacto calculado es de 2.060 millones de euros de pérdida de poder adquisitivo.

El Gobierno de Mariano Rajoy volvió a subir las pensiones, que estaban congeladas, y estableció por ley que las pensiones siempre subirían. Creando un indicador para garantizar que lo hacía en función de la salud del sistema.

Desde entonces las pensiones se han incrementado un 0.25% anual. Esto ha permitido pagar un mayor número de pensiones y pensiones más altas, manteniendo el poder adquisitivo.

Desde 2014 -año en que se comienza a aplicar el Índice de Revalorización de las Pensiones- el número de pensiones se ha incrementado en un 4,45%.

La cuantía media de las pensiones también ha subido un 7,55%.

Se ha mantenido el poder adquisitivo (existe una leve pérdida del 0,1%).

En 3 de los 4 años en que se ha aplicado el Índice de Revalorización los pensionistas han ganado poder adquisitivo.

A pesar de la profunda crisis el gobierno de España encabezado por Mariano Rajoy ha conseguido salvar este país de un rescate y las pensiones de los españoles. El Gobierno Socialista perdió más de tres millones de afiliados de lo cual es lógico que esta circunstancia produjera el hundimiento de los ingresos en el sistema de pensiones.

El superávit pasó del +1,31% del PIB en 2008 al -0.04% del PIB en 2011, esto supuso un desplome en el resultado de la Seguridad Social, cercano a los 15.000 millones ( el 1.4% del PIB)

Los datos, desde la llegada del Partido Popular suponen una mejora de todos los indicadores, que ponen de manifiesto una evolución positiva en materia de empleo, afiliación, número y cuantía de prestaciones, incremento de ingresos del Sistema y crecimiento y control del gasto. En 2017 el déficit se sitúa en un 1.62% del PIB y en 2018 lo hará en un 1.5% del PIB. Estos datos son los que representan más claramente el cambio de tendencia en el Sistema de Seguridad Social.

No es cierto, por tanto que el actual déficit se haya generado por las medidas adoptadas por el gobierno del PP desde 2011

Por el contrario se han adoptado numerosas medidas para mejorar los ingresos. De no haber sido por estas decisiones, el déficit en 2017 sería superior, al menos y como mínimo en 7.000 millones de euros.

Asesoraguila
El Chicharra
Asesoría Tribulex
ASBLavadero
AsesoraExtranjeraFernndez
Café Bar Lolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *