La Banda Titular de la Agrupación Musical de Alhama participó el pasado domingo 4 de febrero en el XI Festival Nacional de Música de Carnaval de Águilas. El concierto estaba encuadrado dentro del programa oficial del Carnaval aguileño, declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este colorido y carnavalesco concierto tuvo lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta doña Elena.
Los miembros de la Banda de Alhama se presentaron en el escenario del auditorio ataviados con los llamativos trajes de Corremayos típicos de la fiesta alhameña. Cuando se abrió el telón, la sorpresa apareció en todas las caras de los cientos de espectadores que acudieron al multitudinario evento.
La Agrupación Musical de Alhama quiso, de este modo tan original y multicolor, dar a conocer nuestras populares Fiestas de los Mayos a la ciudad aguileña, al panorama musical nacional y a los medios de comunicación que acudieron al evento. De este modo, la Agrupación Musical quiso poner su granito de arena para contribuir a la promoción de nuestra fiesta más singular. Un evento anual que cuenta con muchas posibilidades de ser declarada próximamente como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Como señala el presidente de la Agrupación Musical de Alhama, Javier García López, “el Carnaval de Águilas es conocido por todo el mundo y en Alhama se sienten muy orgullosos de esta fiesta aguileña que les sirve de modelo. Por este motivo, hemos querido homenajear esta fiesta tan singular y carnavalera (a pesar de celebrarse en mayo)”.
El tintineo de los cascabeles de cada uno de los trajes acompañó durante todo el recital. Además, cada miembro llevaba en la cabeza un gorro de bufón para completar el atuendo típico, donado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio de Alhama.
El programa del Festival estuvo, sin duda, muy ligado a la fiesta de carnaval. Bajo la batuta del director de la Banda, Don José Antonio Ayala García, fueron interpretadas con gran maestría las siguientes obras: Frenesí, Las Playas de Río, Fiesta Tropicale, El Cumbanchero (con coreografía incluida, por parte de los músicos) y Conga del Fuego Nuevo. El ritmo pegadizo de la percusión, el sonido vibrante y agudo de los metales y la cuerda de la madera, alegre y con brío, hizo bailar desde sus asientos a cada uno de los espectadores allí presentes.